Un dia como hoy

En un 17 de diciembre pero de 1869 se inaugura el Canal de Suez, de 195 kilómetros, el más largo del mundo.
Otras efemérides:
1617.- Fundación de la ciudad de Córdoba (Veracruz-México) por el virrey Diego Fernández de Córdoba.
1874.- Mueren más de 500 personas al naufragar en el Atlántico el velero inglés "Cospatrick".
1875.- Muere Hilario Ascásubi, poeta criollo argentino.
1887.- Nace Bernard Law Montgomery, militar británico.
1905.- Corea y Japón firman un tratado por el que el primer país queda bajo control nipón.
1905.- Nace Rodrigo Usigli, autor teatral y actor mexicano.
1917.- Muere August Rodin, escultor francés.
1936.- Nace Luis Rafael Sánchez, escritor puertorriqueño.
1942.- Nace Martin Scorsese, director estadounidense de cine.
1946.- Tailandia devuelve los territorios de Camboya y Laos, anexionados en 1941, para poder ser admitida en la ONU.
1950.- La ONU decide conceder la independencia a Libia.
1970.- La estación no tripulada soviética Lunik XVII se posa en la superficie lunar, casi dieciséis meses después de la llegada de los primeros seres humanos a la Luna en el Apolo XI estadounidense.
1972.- El ex presidente argentino Juan Domingo Perón regresa a Buenos Aires tras 17 años de ausencia.
1979.- Lydia Gueiler es elegida primera presidenta de Bolivia tras el golpe de Estado abortado del coronel Natusch.
1991.- El Parlamento de Macedonia aprueba su nueva Constitución, con la que se proclama Estado independiente.
1996.- Seiscientos mil refugiados hutus ruandeses comienzan a regresar desde Kivu Norte (Ruanda) a sus hogares tras dos años de extrañamiento.
1997.- Miembros de la Yamá Islamiya asesinan a 58 turistas extranjeros y a cuatro egipcios que visitaban el templo de Hatshepsut, en el Valle de los Reyes (Egipto).
2002.- El ex primer ministro italiano Giulio Andreotti, condenado a 24 años de cárcel por instigar el asesinato en 1979 del periodista Mino Pecorelli.
2002.- Muere Abba Eban, ex ministro israelí de Asuntos Exteriores, un político pacifista que abogó por la creación de un Estado palestino.
2004.- El Parlamento Europeo aprueba una resolución por la que la UE no debe cambiar su política hacia Cuba hasta que no libere a todos los presos políticos y respete los derechos humanos.
2004.- La Corte Suprema de Chile rechaza los recursos del general retirado Manuel Contreras y confirma su condena de 12 años de prisión por la desaparición del disidente Miguel Angel Sandoval, fallo que pone fin a la ley de amnistía impuesta por Pinochet. EFE